Buscan conectar el comercio de Cali y Buenaventura con África

Nov 25, 2023 | News

El Valle del Cauca será testigo de un evento trascendental: la Misión de Comercio Internacional “África, las Américas y el Caribe a Colombia”, siendo el primero de este tipo que se celebra en Colombia, se llevarán a cabo el 27 y 28 en Cali y el 29 Buenaventura.

Este evento estará encabezado por Mélida Harris Barrow, la creadora de la Cámara de Comercio de la Sexta Región Global.

Esta iniciativa sin ánimo de lucro busca fortalecer el crecimiento y desarrollo integral de África, la diáspora afrodescendiente y los pueblos indígenas.

Empresarios de diversos países, incluyendo Ghana, Angola, República Democrática del Congo, Nigeria, Sudáfrica, Honduras, Canadá y Estados Unidos, participarán en este evento.

La misión no solo promueve acuerdos comerciales, sino que también estimula el progreso de naciones, centrándose en emprendimientos y organizaciones sociales.

Barrow, nacida en Panamá, lidera esta misión con una visión integral, movilizando inversiones internacionales en sectores desatendidos para crear oportunidades económicas que mejoren el acceso a bienes y servicios de calidad.

Comercio Internacional: más allá de las fronteras

Estos eventos internacionales de comercio representan una oportunidad única para el progreso económico y el desarrollo integral.

La reunión de empresarios de diversas partes del mundo no solo fortalece lazos comerciales, sino que también impulsa acuerdos de producción, servicios e inversión que benefician a modelos de negocio locales.

Borrow aseguró que esta iniciativa no solo tendría un tinte comercial, sino que permitirá que los empresarios que visiten a Cali y Buenaventura puedan conocer la cultura, compartir con su gente y “reunirse nuevamente con sus hermanos, después de 500 años y poder sanar esa herida historica”.

Desafíos y compromisos

Durante una entrevista exclusiva con Diario Occidente, Mélida Harris Barrow compartió sus reflexiones sobre los desafíos que enfrenta esta misión.

Destacó la importancia de realizar el evento en Cali y Buenaventura, regiones que han enfrentado problemas de actualización y legalización en sus negocios.

Barrow expresó su preocupación por la falta de apoyo gubernamental y las dificultades en la obtención de visas para los participantes africanos.

“El gobierno está diciendo a los africanos, no les vamos a dar visas. A más de 70 personas le negaron la visa. Le negaron la visa a todos, a casi todos los africanos. Dos días atrás consiguió una visa una señora. Ella venía para hacer negocios, pero le negaron la entrada en Bogotá, ¿cómo van a hacer eso? Ella viene desde Turquía, pero le negaron la entrada, ella todavía está en el aeropuerto. Yo he buscado apoyo de la asistente de la Vicepresidente de la Cancillería, lo hice, pero todavía no tengo respuesta, esa persona se queda ahí porque no quiere regresar, ella quiere ver el resultado de todo esto”, denunció Barrow.

Además, señaló “la falta de respeto” por parte de algunas instituciones gubernamentales, que, a pesar de no brindar apoyo, solicitan la colaboración de la misión para promover alianzas y negocios internacionales.

“Ahora me llamaron y me dijeron ‘doctora, yo quiero un vídeo para que en África nos conozcan’. Yo digo ¿por qué un video?, ¿por qué queremos hacer alianza con África?, pero por qué si tú no dejas a la gente de África venir”, dijo Barrow.

La líder de la misión, cuestionó la falta de apoyo y respeto por parte de las autoridades gubernamentales, destacando la importancia de cambiar la mentalidad para construir un país más inclusivo y justo.

A pesar de los desafíos, la misión continúa

A pesar de los desafíos, Mélida Harris Barrow reafirmó su compromiso con la misión, insistiendo en que seguirá adelante.

Destacó la importancia de cambiar la mentalidad y fomentar un ambiente de respeto mutuo para construir un país próspero y equitativo.

La Misión de Comercio Internacional no solo representa una oportunidad comercial, sino también un llamado a la reflexión sobre la necesidad de cambiar la forma en que se abordan las relaciones internacionales y el comercio en Colombia.

0 Comments